Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 6 de octubre de 2015

Los Señoríos Quichés: Un Intento de Interpretación / 207 Historia Jurídico Social de Guatemala

En el ámbito histórico guatemalteco, al igual que en otros pueblos de Centroamérica, muestran una gran reestructura social. Esto quiere decir que tales cambios nos llevan a un estudio sintetizado del hecho histórico y a reexaminar el pasado.
El análisis de los Señoríos Quiches trata de explicar como ellos se relacionaron con los invasores tolteca, por medio de armas y religión, tal relación mostro la base del poder y la grandeza que las minorías teocráticas quiches llegaron a alcanzar.
Se contempla que a lo largo del tiempo la sobre explotación que sufren las comunidades agrarias dan lugar o mejor dicho les facilitan la victoria a los conquistadores (CASTELLANOS), y la transformación  de las relaciones tributarias en civiles, terminando con los Señoríos Quiches.
Textos indígenas: sus autores e intereses
 Se han planteado muchas hipótesis que tal vez nos ayuden a entenderlos pero debemos examinar la documentación y el tipo de información que nos proporcionan. Existen documentación indígena como: POPOL VUH, EL RABINAL ACHI Y EL MEMORIAL DE SOLOLA, que forman parte de la histografía, estos documentos contienen información minuciosa sobre el pasado precolombino, la conquista y los primeros años de vida colonial.
Pero este tipo de información que estas fuentes nos proporciona podrían llevarnos a algo concreto, en la mayoría de los casos un documental histórico nos nos tiende a distorsionar o falsear un acontecimiento o bien dependerá de la persona que lo redacte. Podemos deducir que un acontecimiento puede ser planteado de diversas formas sin tener que distorsionar el hecho, por ello cuando se utiliza información de los textos indígenas se tiene que tomar en cuenta el hecho que son documentos escritos por sectores privilegiados de los Señoríos     Quiches y tampoco podemos afirmar que existe un texto donde refleje el sentir de todo sector dominante si este sentir no existió.
Aunque cada texto refleja una parte de las minorías en el poder, como bien dicen que los Señoríos Quiches dominaron gran parte del Altiplano guatemalteco pero no por ello se constituyó una unidad granítica o único señorío. Se sabe que los Señoríos Quiches se componían de 3 ramas: La primera NIMA QUICHE, que fue la que controlo el poder, pero solo los que tenían linaje de CAVEK tenían derechos a cargos de honor, dejando cargos inferiores a los de linaje NIHAB Y AHAU QUICHE y las otras dos ramas (TAMOB E ILOCAR) segunda y tercera respectivamente.
También se dice que el altiplano guatemalteco no solo tuvo señoríos quichés sino que también los Kakchiquel  y los tzutujiles impusieron su señorío que era controlado por un grupo familiar que se encargaba de los cargos principales, se dice que en estos tres señoríos hubieron discordias y luchas por tratar de ver quien acaparaba las regiones más ricas.
Podríamos preguntarnos si la división de señoríos pudo influir en su momento ya que fueron escritos a mediados del siglo XVI cuando los castellanos ya señoreaban algunas regiones y pueblos con el Popol Vuh y Rabinal Achí no tendríamos problemas ya que en ellos se escribieron los contenidos que reflejan claramente le interés de cada clase dominante. Con el resto de textos indígenas tampoco porque son títulos de tierra, es decir alegatos presentados por algunos jefes de parcialidades o caciques que indicaron en ellos el lugar que ocuparon dentro de los señoríos a los que habían pertenecido y la jurisdicción territorial que mucho antes de la conquista les habían asignado sus señores que gozasen del tributo.
Los castellanos no encontraron metales preciosos en Guatemala por eso se vieron en la necesidad de aprovecharse de las formas de explotación prehispánica no importándole los señoríos territoriales.
A pesar de las informaciones sobre los señoríos quiches no se puede afirmar que los intereses de todos los señoríos estaban plasmados en estos textos, faltan los textos de las expresiones de la mayoría, la que fueron vencidos en la época prehispánica.
Ya que si ellos hubieran dejado relatado el proceso de luchas que tuvieron antes de ser vencidos pudiéramos analizar de otra forma el proceso de la conquista por lo tanto solo cabe seguir leyendo y descubriendo las versiones que dejaron los grupos dominantes, las verdaderas causas y motivos a  la conquista quiché, la cruda realidad que se derivó para los vencidos y las consecuencias de tanto año de opresión
Para llegar a una conclusión o a una definición de lo que fueron los Señoríos Quiches se tendrán que utilizar fuentes de histografia criolla guatemalteca, donde podemos encontrar el interés que motivo a los Castellanos a realizar tanta violencia y depredación sobre pueblos. Las obras de Bartolomé de las Casas, Francisco Ximenes y Francisco Antonio de Fuentes y Guzman, nos ayuden a encontrar y entender la gran transformación social que sufrieron los distintos señoríos que imperaban en Guatemala. En cambio la Conquista Hispana vino a transformar la estructura social prehispánica e implantar nuevos sistemas de explotación y a la vez otras formas de organización y creencia.
Así es como se tiene “la nueva versión de los Vencidos”, la que nos permite una mejor comprensión en lo que concluyo una etapa del proceso histórico guatemalteco.
Penetración y conquista:
Inicio del primer señorío quiche
Todos sabemos que el proceso histórico guatemalteco se inició cuando grupos humanos nómadas lograron asentarse en distintas regiones del país, al haber incorporado a su modus vivendi la producción agrícola. Sin embargo, el desarrollo material de estos pueblos no fue homogéneo, y así mientras en las TIERRAS BAJAS DEL ATLANTICO las actividades humanas evolucionaron en tal forma hasta constituir lo que conocemos como CIVILIZACION, en el ALTIPLANO se formó una cultura con rasgos diferentes.
La civilización Maya llego a su fin a mediados del siglo X de nuestra era. Tal colapso maya no fue sino el resultado de invasiones toltecas, así mismo como los grupos invasores no eran muy numerosos, pero si dados a la guerra, con la religión que servía para aterrorizar a los pueblos y que eran grandes codiciadores de las riquezas ajenas.
Este proceso de conquista nos lo presentaban los textos indígenas ya en forma poética  (CONQUISTA DE XIBALBA EN EL POPOL VUH) o en normas narrativas. El ansia de tributos y de riqueza fue lo que movió a pueblos que residían en el golfo de México a lanzarse a la aventura guerrera. Posteriormente trataron de justificar su acción señalando como la conquista la habían hecho porque los pueblos que habitaban esas regiones gustaban de hacer la maldad. Sin embargo, sus escritos mismos se contradicen al anotar informaciones que permiten una mejor explicación. Los documentos en efecto, señalan que en estas regiones habitaban muchas gentes que podían ser empleadas en su servicio, ocupándolas en hacer piedras de moler.
“He aquí –Señala el ¨Popol Vuh- como comenzó el robo de los hombres de las tribus por Balam Quitze, Balam Acab. Luego vino la matanza de las tribus. Cogían a uno solo cuando iba caminando o dos cuando iban caminando, y no se sabía cuándo los cogían, y en seguida los iban a sacrificar ante Tohil y Avilix. Despues regaban la sangre en el camino y ponían la cabeza por separado en el camino. Y decían las tribus: “El tigre se los comió”.
Después a los vencidos se les dijo que su derrota había sido causada por el poder de los dioses toltecas Tohil, Avilix y Hacavitz. Por el o fueron también los Quiches los que primero tuvieron la oportunidad de estructurar su Señorío.
El Señorío Quiche logro subyugar a los pueblos que habitaban la región de la Verapaz que fue donde iniciaron su conquista, y se extendió por lo que actualmente son los departamentos de El Quiche, Totonicapán, Quetzaltenango.
La lucha la enderezan contra grupos Pokom, Mames, Uspantecas y Pipiles. Los resultados les fueron favorables a los quiches porque eran gentes capacitadas para la guerra y a la vez estaban bien armados.
A la vez de antemano elegían a los que iban a ser los jefes de las tierras que pensaban ocupar para que así se esforzasen por conquistarlas.
La implantación del Señorío Quiche significo el establecimiento de mecanismos permanentes de control y de sumisión que facilito a las minorías en el poder tributos y presentes en forma continua.
Consolidación del Primer Señorío Quiche
Conforme el grupo invasor quiché fue ampliando sus conquistas, en igual forma fue estableciendo nuevos centros de dominio y ubicando su centro de poder en sitios estratégicos.
El hecho es que los centros de poder se fueron convirtiendo, con el tiempo en lugares defensivos y de muy fácil acceso, buscando salvaguardarse de los continuos levantamientos de los pueblos explotados.
Fue desde las edificaciones  de éstos lugares, las casas grandes (NIM JA) desde donde se administró las extensas regiones conquistadas a través de una estructura de poder muy rígida.
El poder político arrancaba en los NIMJA, en donde el linaje de los NIMA QUICHE mantenía la hegemonía, ocupando los principales puestos de mando. De allí por delegación del poder pasaba a centros urbanos intermedios, donde jefes menores, “caciques” cabezas de chinamital administraban a las mayorías poblaciones, que residían desparramadas por quebradas y montes.
Se deduce que los señoríos de los chinamit tenían como función el controlar y recaudar el tributo de grupos familiares. Por ello, el hecho de que los grupos familiares conquistados pertenecieran a chinamit no significo en ningún caso que el señorío Quiche propiciara un sistema igualitario.
En este rígido sistema de poder de todos los miembros del sector dominante pertenecían a una misma elite familiar. Estos desde sus centros de mando los NIMJA y los CHINAMITALES no necesitaron de la tenencia directa de la tierra para aprovecharse del trabajo de las mayorías. De hecho, los pueblos vencidos gozaban de autonomía en lo referente al uso de las tierras. En igual forma los textos indígenas, al hablarnos del proceso de conquista realizado por los Quichés, nos planteaban imposición de tributos ( piedras preciosas, plumas, miel, cangrejos, algodón, maíz, frijol, cacao, pataxte, frutas, pescado, telas …), imposición de trabajos artesanales y domésticos, entrega de mujeres; muestran asimismo como el fin de la conquista quiché no era el esclavizar o sacrificar a las mayorías, sino el de tenerlos sujetos al control para aprovecharse de su trabajo sin tener que intervenir ellos en forma continua en la supervisión de las actividades productivas.
El poder quiché se consolidó en la medida que logró establecer un control sobre el trabajo de los pueblos. En efecto, solo los que descendían en línea directa patrilineal del grupo conquistador tenían derecho al ejercicio del poder ya sea en los centros principales o en los centros intermedios.
Pero no era con gusto que los pueblos hacían el tributo, ya que el no pagar el tributo significaba la muerte y el que les destruyeran sus viviendas y sembrados.
Fue el trabajo de las comunidades, el de las personas que habitaban por barrancas montañas, el que permitió el engrandecimiento de las minorías. Las diferencias y desigualdades en la actividad productiva y en la utilización de lo obtenido, fueron las que permitieron a las minorías dominantes dedicarse a actividades intelectuales, administrativas, artísticas, comerciales, religiosas entre otras.
Fue tan compleja la vida en los centros urbanos quichés que se dio en ella la existencia de esclavos de tipo patriarcal y de grupos humanos sometidos a actividades propiamente civiles. Pero realmente no fue la actividad de siervos y esclavos la que mantuvo la grandeza de los señoríos, sino la actividad comunal de las poblaciones rurales tributarias.
El señorío quiché encontró su principal sostén en la religión del ritualismo que impuso a los vencidos.
Desde el comienzo de la conquista, la religión fue para los quichés una de sus principales armas. Pues hacían sacrificios humanos a sus dioses  para celebrar sus victorias y de esa forma aterrorizar  a sus enemigos. Los pueblos primero hacían sus sacrificios ante los dioses, luego iban a presentar sus plumas y tributo ante  los reyes: Aphop y Aphop comhá.
La estructura social quicheneana fue pues una relación entre tributarios y señores.
Lucha por la hegemonía
Durante el siglo XV se consolido el señorío quiché. Pero no había terminado de imponer su hegemonía cuando ya tenía problemas. La tribu de ILOCAB fue el primero en revelarse al ver como los de NIMA QUICHE se quedaba con los puestos del poder y porque no se les permitía tener casa grande -NIMJA- solo dos familias tenían casa grande. Pero su rebelión, sin embargo, no prospero, sino que fue aplastada.

Los de Ilocab fueron sacrificados ante el dios, y este fue el pago de sus pecados por órdenes del rey Cotuhá. Allí creció el temor a su dios, sentían terror y se llenaron de espanto todas las tribus.
No había pasado mucho tiempo de esta sublevación, cuando nuevamente surge discordias entre el sector dominante quiché por el acaparamiento del poder. las disensiones  fueron entre los que componían el grupo NIMA QUICHÉ -los Cavek, Nihaib y Ahau quiché- y la lucha se concluyó hasta que se cumplió y permitió una mayor participación en los pueblos de mando.
Esta fue la causa de que se dividieran y que se volvieran unos con otros. Entonces se dividieron en nueve familias y ejecutaron la disposición de dividir el reino en veinticuatro casas grandes.
El señorío quiché con la ayuda de los Cakchiqueles lograron hacer que los zotziles y tukuchés emigrar porque eran muy ambiciosos y  querían dominar todas las trubus quiches y cakchiqueles.
De la gran invasión tolteca, tres grandes grupos fueron los que lograron concretizar sus conquistas en señorios. los primeros fueron los quichés, después los cakchiqueles y tzutujiles. Los tres, a finales del siglo XV, eran grandes enemigos y vivían en continuas luchas porque esa era la unica forma de sostener y mantener la base de su señorío.
El final de los señoríos quichés
            En Guatemala anterior a la llegada de los castellanos El señorío Quiché estuvo compuesto por tres ramas: NIMA QUICHE, TAMUB E ILOCAB.
Las minorías que dominaban los Señoríos Quiches muy difícilmente pudieron haber puesto resistencia a la soldadesca castellana. De hecho, desde los primeros enfrentamientos una de las ramas sino que se presentaron a colaborar con los castellanos para vencer a los CAVEK en Guamarcaah
Los Cakchiqueles, por ejemplo, enviaron gente armada para ayudar al castellano en la matanza de los Quiches. Son los Cakchiqueles, a la vez los que contribuyen a que los españoles sometan a los Tzutuhiles y a los de Panática (Escuintla) ayudándoles a destruir sus moradas y colaborando en grandes matanzas.
Los Cakchiqueles, posteriormente, son los que tienen que huir de los castellanos que los acosaban con la ayuda de los quichés.
Los Señoríos indígenas del Altiplano guatemalteco en poco tiempo fueron vencidos por los castellano (1524-1530).
Los primeros años de lo que fue el Reino de Guatemala se caracterizaron por la acción de los castellanos de esclavizar a los naturales. Empezó a estructurarse así en Guatemala el sistema de servidumbre que habría de perdurar hasta muy entrado el siglo XX.
La conquista hispana permitió que se conservara la subordinación que las comunidades agrarias y los sistemas de parentesco. Esto último les sirvió enormemente en la formación de los barrios de los PUEBLOS INDIOS. Una vez formados los pueblos indios, a los conquistadores solo les basto controlar a los señores indígenas y a través de cabildos y sobre toso de la iglesia.
Su poder llegaba a poder castigar y cambiar a las autoridades de un pueblo. Las autoridades del Cabildo (alcaldes y regidores) no tuvieron en el nuevo sistema más función que la de ser sumisos servidores de los castellanos. De hecho a las comunidades agrarias de naturales se les saco de sus barrancas para concentrarlos en poblados. Con ello desapareció la libertad que disponían antes para rebajar las tierras en que vivían.
A tierra con la conquista comenzó, en efecto, a tener dueños directos.

La conquista hispana en Guatemala vino a ser más benigna con la materia de los sectores dominantes prehispánicos que so que ellos habían sido cuando conquistaron el Altiplano.

Mesoamérica / 207 Historia Jurídico Social de Guatemala

Como hemos visto, el hombre ha dejado de balbucear y dudar ante el reto que le plantea la naturaleza. Poco a poco, se ha preparado para llevar e3n el futuro a sus culturas a un clasicismo y a un periodo histórico. Pero estos dos periodos, a niveles ya muy superiores, solamente suceden en dos de las grandes súper áreas de américa: Mesoamérica y la Zona Andina.
Las otras grandes súper áreas, que no alcanzan el desarrollo de aquellas dos, son las de los cultivadores inferiores y superiores, así como de los cazadores del este y el oeste de los Estados Unidos; los cultivadores superiores de la zona chibcha al sur de Mesoamérica, y por último el amazonas.
Mesoamérica es un concepto tanto geográfico como cultura. Pero para llegar a dicho concepto, hubo que pasar un largo periodo de ensayos, meditaciones e intentos de conceptuación que no fueron precisamente los adecuados.
En efecto, la mayoría de los americanistas dividen el continente en la forma más sencilla: Norte y Sur América, simplemente. Algunos intercalan entre ambas otra sección: México y Centro América, denominada esta última por los norteamericanos Middle América. Ambas divisiones no son exactamente iguales. Si se dividen el continente en norte y sur, la línea biogeográfica comúnmente aceptada como divisoria la forma el rio San Juan, situado entre Nicaragua y Costa Rica. Si se habla de México y Centro América, se incluye el territorio encerrado entre la frontera septentrional de México y la frontera oriental de Panamá. Middele América es más o menos lo mismo, pero a veces suprime el norte de México, y otras incluyen Antillas. Por cierto el termino Middle América, usando por los antropólogos norteamericanos, no es original; desde el siglo pasado.
Por otra parte, si se suprime el norte de México, las culturas que se desarrollan en la parte sur de este país y en Centro América no tiene nada de “norteamericanas”. Sino mas bien posee rasgos que las acercan a lo “sudamericano”, pero son sin embargo, muy distintas.
Existen otra división o clasificación geográfica, para caracterizar los niveles culturales, algunos antropólogos dividen las culturas indígenas americanas en cinco grupos:
1)        Los recolectores, cazadores y pescadores de Norteamérica.
2)        Los cultivadores inferiores de Norteamérica.
3)        Los cultivadores superiores (altas culturas)
4)        Los cultivadores inferiores de Sudamérica.
5)        Los recolectores y cazadores de Sudamérica.
Entre la división es mucho más útil, pero no  debemos olvidar que dentro de las mismas áreas que ocupan los grupos con niveles culturales como los cinco mencionados, hay también sub-áreas de niveles culturales inferiores, y que sin embargo, e3stan rodeados y convienen con los de culturas predominante. Son una especie de sub-áreas dentro de las “súper áreas”. Así , por ejemplo entre los cultivadores inferiores de Norteamérica, el “sudeste” y el “sudoeste” serian súper aare4as, y dentro de la zona de los cultivadores superiores podríamos  delimitar una inmensa súper área que, gracias a Paul Kirchhoff, el teórico de la misma, desde 1,943 se llama Mesoamérica. Desde entonces, por fin contamos con un término o concepto, o mejor dicho, con una súper área cuyos límites geográficos, composiciones étnicas y caracteres culturales, nos permiten delimitar y por lo tanto, estudiar más profundamente una región que resalta de las demás culturas del continente, y por ende, merece investigación aparte.
Antes de seguir adelante, sin embargo, conviene aclarar una cosa: la Mesoamérica de Kirchhoff es la del siglo XVL. Se limitó a esta época porque había abundante información escrita, de la cual podemos extraer los datos que nos permitan definir lo geográfico, lo étnico y lo cultural. Pero además ternemos muchos otros datos que han aportado las numerosas exploraciones arqueológicas que se han realizado en la súper área.
Conviene aclarar sin embargo que aquí nos referimos a Mesoamérica tal como la definió Kirchhoff en 1,943. Posteriormente, conforme han avanzado las exportaciones (que han tenido un auge espectacular), algunos investigadores han propuesto modificaciones principal mente en lo que respecta a la frontera norte, aunque casi debemos decir que si queremos delimitar Mesoamérica antes del siglo XVI. Y también debemos decir que si queremos delimitar Mesoamérica antes del siglo XVI, cada vez será más difícil, pero conforme retrocedemos en el tiempo, los datos que nos lo podrían permitir son más escasos y la problemática cada vez más compleja.
Composición étnica de Mesoamérica
Según Kirchhoff, los grupos humanos que existían en Mesoamérica en el siglo XVI eran los que se pueden agrupar en los cinco siguientes:
1.         Tribus que hablan idiomas hasta ahora no clasificados, como tarasco, cuitlateca, lenta y otros.
2.         Todas las tribus de las familias lingüísticas maya, zoque y totonaca. Según ciertas investigaciones, los idiomas de estas tres familias, a las que probablemente hay que agregar el huave, forman un grupo al que podríamos llamar zoque-maya o macromayence.
3.         Todas las tribus, menos dos, de la familia otomí, chochopopoloca y mixteca que parece formar, junto con la familia chorotega-mangue, un grupo llamado otomangue; y todas las consideran emparentadas con el grupo anterior, formando un grupo llamado marcro-atomangue.
4.         Todas las tribus de la familia nahua y una serie de otras tribus de filiación yuto-azteca, entre ellas las Cora y huichol, cuya agrupación en familias todavía no es definitiva.

5.         Todas las tribus de las familias tlapaneca-subtiaba y tequistlateca que pertenecen al grupo hokano de Sapir.
Así pues, según el mismo Kirchhoff, un analista de la composición étnica de Mesoamérica, en el siglo XVI y en base a lo anterior, demostraría lo siguiente:
a)        De todas las familias lingüísticas que forman parte de Mesoamérica, solo una, la otomí, tiene algunos miembros (los pame y los jonaz) que talvez sean dos subdivisiones de una sola tribu que no peryenecen a este conjunto cultural.
b)        Dos grupos linguisticos formados por algunas de las familias citadas, el zoque-maya y el macro-otomangue, en caso de que su existencia quede comprobada, quedaría en su totalidad dentro de Mesoamerica.
c)         Las tribus de estos tres grupos, también de la familia nahua, llegan, problablemente como resultado de migraciones hasta los últimos limites geográficos de Mesoamerica, tanto en el norte (del grupo zoque-maya, los chol-chorti; del macro-otomangue, los chorotega, y de la familia nahua, los nicarao).
Ya ya hemos dicho que nos referimos a lo expuesto por Kirchhoff en 1,943 lo cual fue reafirmado en 1,960. Pero actualmente varios especialistas no están completamente de acuerdo con estos análisis, problema que aquí no podemos detallar.
Limites Geográficos de Mesoamérica
Así pues estudios anteriores, así como la identificación de los rasgos culturales propios de la superárea, permitieron delimitar Mesoamérica en el XVI. Esos rasgos o caracteres culturales serán descritos después. Ahora señalemos que los grupos de cultura mesoamericana que en aquel siglo ocupaba el sur, eran los chol-chorti, los lenca (y tal vez los Matagalpa), los subtiaba, los nicarao y los chorotega-mangue; esto nos permite fijar la frontera sur de Mesoamérica desde la desembocadura del rio Motagua hasta el Golfo de Nicoya, pasando por el largo de Nicaragua.
Características culturales de Mesoamérica
Solamente enumeraremos los principales. Sin embargo, debemos aclarar que varios de ellos no son privativos de Mesoamérica, sino que participaban de ellos los grupos étnicos de otros superáreas. Aunque no lo hace Kirchhoff, hemos clasificado estos elementos culturales podrían ser clasificados en dos o más de los grupos que hemos establecido.
Religión y ritual, cosmogonía y cosmovisión
Varias destrucciones y creaciones del mundo. 1369 CICLOS, LA TIERRA Y 9 inframundos.
Un complejo panteón de deidades presididas por un dios dual o pareja creadora.
Fiestas sagradas fijas y móviles.
El uso de dos calendarios, uno solar de 365 días, y el otro ritual de 260 días, y combinaciones de ambos para formar un cielo de 52 años.
              Tambor de madera con dos lengüetas.
              Canibalismo.
              Confesión de transgresiones morales.
              Uso de papel y hule.
              Juego del volador.
              Baño de vapor.
              Sacrificios humanos.
              Quema de hombres vivos y extracción del corazón.
              Degollamiento.
              Aspersión de santuarios con sangre de victimas sacrificadas.
              Autosacrificio.
              Sangrarse la lengua, orejas, piernas y órganos sexuales.
              El uso como vestido de la piel del ser humano desallado en sacrificio.
              Sacrificio de codornices.
              Números rituales: 13, 4 y 9. 
Escritura
              Escritura jeroglífica.
              Uso de números con valor relativo según la posición que ocupa.
              Libros plegados (códices).
              Anales históricos y mapas.
Organización política-social
              Clanes patrilineales del tipo Calpulli.
              Órdenes militares (anguilas y tigres).
              Mercaderes que fungen simultáneamente como espías y embajadores.
              Organización en clases: nobleza, sacerdocio y macehuales (gente del pueblo).
              Mercados especializados o subdivididos según especialidades
Tecnología
              Pulimento de la obsidiana
              Tubos de cobre para horadar piedras
              Aventador de cestería
              Balsas con flotadores de calabazas
              Uso del comal para cocinar las tortillas
              Metales
              Puntas de proyectil de diversos metales: punzones, raspadores, buriles, malacates; plomadas y pulidores.
Arquitectura
              Construcciones de piedra o barro.
              Pirámides escalonadas.
              Puentes colgantes.
              Calzadas empedradas.
              Patios con anillos para juego de pelota.
              Pinturas murales

Guerra
Guerra Florida o   Xōchiyaoyōtl
 Organizaban combates entre varias ciudades en  los que  capturaban prisioneros que eran sacrificados ritualmente.
Instrumentos de Guerra:
·         Espadas de palo.
·         Trofeos de cabeza
·         Uso del arco y flecha.
·         Picas
·         Escudos entretejidos con dos manijas

Agricultura
Cultivos de maíz, calabazas, chile, frijol, chia para bebida, aceites para las pinturas, espinas para el sacrificio.
Parafernalia
Son los bienes que la mujer conserva como propio después del matrimonio.
Uso de pelo de conejo para decorar tejidos.
Coseletes de algodón.
Turbantes
Sandalias con taloneras.
Vestidos guerreros completos.
Cronología de Mesoamérica
Horizonte prehistórico
·         Cazadores de mamut   y otras especies extintas (10,000 años a. De c.)
Horizonte primitivo u horizonte del principio de la agricultura
·         Cultivo de maíz.
·         Cereales
·         Yuca
·         Cacao
Horizonte preclásico (2000 años a. De C.)
·         Establecimientos de pueblos y ciudades.
·         La escritura
·         Numerales de barra y punto
Horizonte clásico 100 años a. De C. y termino  entre 800 y 900 años d De C.
Esta fase es de culturas:
·         Mayas
·         Zapotecas
·         Mixtecas
·         Teotihuacanas
Horizonte histórico 1520 d. De C.
Escritura de jeroglíficos en códices

El Origen de la Población Americana / 207 Historia Jurídico Social de Guatemala

Muchas teorías se han elaborado para explicar el origen de los indígenas americanos. Actualmente, se acepta en lo general que la mayoría entró por el Estrecho de Behring, angosta faja marina que separa el Continente Americano de la punta oriental del asiático. Los esquimales, semejantes en sus formas de vida a los primeros pobladores de América, pasaban todavía en épocas recientes de uno a otro lado del Estrecho.
Se supone que además de la entrada señalada, ha habido inmigraciones a través de las Islas Aleutianas y otras desde la Polinesia que atravesaron el sur del pacífico. Se rechazan hoy las ideas del origen americano del hombre, así como las de la Atlántida y otras similares, que llegaron a tener aceptación durante cierto tiempo. El tipo físico del indígena americano es extraordinariamente parecido al del mongo: ambos tienen pelo lacio, color moreno (cobrizo o amarillento respectivamente), poco vello en el cuerpo y ojos oscuros, Gran número de indígenas americanos tienen también los ojos oblicuos característicos de muchos mongoles.
La entrada de diferentes grupos, en varias oleadas sucesivas, y la permanencia prologada en distintas regiones americanas han dado por resultado un gran número de pueblos, con variadas características físicas y culturales. La inmigración procedente de la <polinesia, y algunas otras que vinieron por el pacifico del Sur, más que influencia física deben haber producido un impacto cultural de importancia. Son notorios las semejanzas culturales entre los pueblos sudamericanos y los polinesios descubiertas por Paul Rivet.
Cazadores y recolectores:
Los pueblos que entraron al Continente Americano tenían un desarrollo propio de la Edad de piedra; los más antiguos (de una antigüedad de unos quince o cuarenta mil años), corresponden al Paleolítico y los más recientes, posiblemente, al Mesolítico o al <neolítico. Únicamente los polinesios aportaron ya elementos de alta cultura.
Las culturas americanas semejan una gran pirámide cuya cúspide está en las regiones centrales, en el área ocupada por las civilizaciones mexicanas, centroamericanas e inca. Los pueblos al norte de una línea aproximada, que va de Quebec a Los Ángeles, y al sur de Ora, de Pará a Puerto Monit, nunca pasaron de recolectores, pescadores y cazadores. Eran nómadas de organización tribal; los actuales esquimales y otros pueblos de estas regiones conservan en gran parte sus características antiguas. En los primeros milenios de presencia humana en el continente todo éste estaba ocupado por pueblos del tal nivel, algunos de los cuales se mantuvieron así, enclavados en las regiones de civilización más elevada, hasta épocas muy posteriores.
Se puede considerar que el origen de la población de américa se trata de explicar a través de varias teorías, sin embargo la más aceptada es la que explica que hombres de Asia cruzaron el Estrecho de Behrin, además ésta establece que esto sucedió cuando estos no estaban tan desarrollados de acuerdo a la forma de subsistencia de estos que se basa en la caza y recolección de alimentos.

Los pueblos agricultores
En el segundo escalón de la pirámide cultural americana se encontraban pueblos que combinaban la agricultura primitiva, con la caza, la pesca y la recolección.
Solamente se cultivó un cereal: el maíz, el origen de su cultivo se ha podido estudiar en el valle de Tehuacán, en México, el instrumento principal de labranza era la: coa, que es una estaca con la que se hace un agujero en donde se deposita la semilla, algunos pueblos trataron de usar sistemas que se aproximan al arado pero ninguno llego a éste.
Se utilizaban otras plantas: papa, el camote, la yuca, el cacahuate, el chile, el tomate y el algodón, tenían pocos animales domésticos, el más difundido era el perro traído ya domesticado por alguna de las tantas olas migratorias, cebaban algunas clases determinadas para comerlos, también tenían la gallina y el pavo, los andinos domesticaron especies parecidas al camello como: la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco, utilizados para la extracción de lana, leche y como bestias de carga.
Por la falta de animales grandes estos pueblos nunca llegaron a usar la rueda ni a inventar el arado, tenían una cerámica bastante desarrollada, la tierra era propiedad comunal, algunos pueblos la cultivaban colectivamente otros hacían un reparto de las parcelas de labor, la organización político-social es la tribu, basada en la participación con igualdad de derechos de todos sus miembros.
Luego comienzan a formarse grupos que disfrutan de propiedades particulares y tienen privilegios de gobierno y otros sin propiedades y sin intervención en el manejo de asuntos públicos, inician las guerras entre los pueblos acentúan sus diferencias y dan por resultados comunidades explotadas y otras explotadoras y se fomenta la desigualdad en el seno de las tribus.

Los pueblos civilizados
En el Perú, el norte de Chile hasta el Trópico de Cancer en el norte, se formaron las altas culturas prehispánica de América, su periodo comienza a principios de nuestra era y termina violentamente con la conquista europea en la primera mitad del siglo XVI, los tres centros que más destacan son tres: el nahua en el altiplano mexicano, el maya en Yucatán y parte de Centroamérica y el inca en Perú.
La base económica de todas estas civilizaciones fue el maíz y los demás productos que tenían todos los pueblos cultivadores americanos, crearon una cerámica muy hermosa, usaban utensilios de piedra tallada y pulida y llegaron a trabajar el oro, la plata, el cobre y el bronce, desarrollando un comercio muy intenso y bien estructurado.
Su organización social es una mezcla de elementos propios del comunismo primitivo con otros de una sociedad de clases, durante la época de la Conquista la gran mayoría de la tierra entre los aztecas pertenecía al calpulli, o sea era propiedad comunal, igual con el ayllu de los incas en cuyos dominios también los animales importantes, las llamas y alpacas, pertenecía a la colectividad representada por el gobernante quien tenía el título de Inca, algunos pueblos conquistaron extensas regiones y obligaban a las tribus sometidas a entregarles fuertes tributos ya habían tierras de propiedad personal, pertenecientes sobre todo a los guerreros más distinguidos o a sus herederos, estos campos eran labrados por los siervos, la democracia militar entre los mexicas y los incas se ve sustituida por una capa dominante perfectamente delimitada, a la que era prácticamente imposible ascender.

viernes, 2 de octubre de 2015

LIBROS QUE SE LLEVAN EN UN CENTRO EDUCATIVO

Son todas las herramientas necesarias en un centro de educación empleadas para el correcto funcionamiento del establecimiento, existen de diversos tipos y funciones, aunque su fin primordial y sustancial es cumplir con las normas en exigencia para así lograr una educación de calidad.
*      De asistencia de docentes: 
Es el documento o cuadro donde se plasma la asistencia de los docentes de manera periódica, para lograr con este libro la presencia de todos los educadores y así controlar sus entradas, salidas y en ocasiones su desempeño.
*      De actas:
Es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en la reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Todas estas reuniones han debido ser debidamente convocadas, por escrito y con la antelación adecuada, mediante un documento, dirigido a todos los posibles asistentes, en el que figurará el orden del día de la reunión.



*      De conocimientos:
Es la certificación de acreditación que se han aprobado diversos contenidos de la manera esperada.
*      De caja chica:
Es el escrito donde se estipulan las cantidades pequeñas de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.
*      De inventario:
Es  la constancia escrita de los  bienes y demás cosas valorables que pertenecen a la institución
*      De almacén de gratuidad:
Es el documento que asegura los bienes poseídos en alguna bodega y que su adquisición es viable y gratuita para los docentes, pudo ser obtenido de diversas formas.
*      De inscripciones:
Documento físico que estipula dentro de sus letras los alumnos escritos dentro del establecimiento educativo.
*      De visitas:

Acta que se encarga de recopilar los datos de las personas que ingresan y egresan del establecimiento diariamente.

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

Es la visión de lo que se puede desarrollar o producir, conforme al marco normativo que regula su organización interna, como los fines (de la educación) y políticas de la organización, con los elementos específicos de la planificación administrativa educativa.
El propósito de este informe como modelo de matriz, es darle un alto grado de dirección al desarrollo administrativo y funcional de la organización, durante un periodo, en educación generalmente es el ciclo escolar.
Los elementos que conforman el plan operativo anual son:
Tipo de organización                     Principales problemas                   Misión
Política                                             Objetivos                                          Acciones
Metas: cualitativas                          Estrategias                                       Programación
Cronogramas                                   Responsables                                 Del recurso
Plan operativo
Es un modelo sencillo de comprender y utilizar, es la idea del desarrollo de las actividades de una empresa educativa, dirigidas a cada uno de los sectores o ramas que involucran con pertinencia y con la misma naturaleza a todo el cuerpo de gerencia o el staff administrativo, directores de programas o niveles educativos, docentes, catedráticos titulares, catedráticos auxiliares, grupos de interacción docente, gobierno de padres de familia y personal de seguridad y servicios de autobús, todos con un criterio positivo, para la solución de cualquier problema que surgiere.
Los elementos que lo conforman son:
§  Actividades,
§  Aspecto financiero: finanzas, costos, inversión.
§  Recursos, Humanos, técnicos, materiales, físicos.
§  Responsable.



Ejemplo de un plan operativo anual (POA)


MEMORIA DE LABORES DE UN CENTRO EDUCATIVO

Es el estudio escrito sobre lo realizado de una planificación, guardando las perspectivas en mejorar y restituir datos, conservando las metas propuestas de la información básica para el futuro funcionamiento de las acciones por realizar.
Elementos que conforman la memoria de labores:
§  Introducción: son los datos de la empresa, informando los objetivos alcanzados en cada política que fueron puestos en práctica como:
§  Equidad.
§  Interculturalidad.
§  Calidad/excelencia.
§  Democratización.
§  Sostenibilidad.
§  Política equidad, componentes, área, programa, actividades realizadas, evidencias del logro.
De igual manera las políticas de interculturalidad, calidad/excelencia, democratización, sostenibilidad, llevan los mismos componentes, área programa, actividades realizadas y evidencias de logro.
Instructivo para la memoria de labores
La memoria de labores deberá tener:
I. Aspecto administrativo: En este aspecto se anotaran las actividades realizadas que se relaciones con la coordinación, dirección, ejecución y control de los recursos físicos, financieros, institucionales y humanos que intervienen en el hecho educativo.
II. Aspecto Técnico Pedagógico: En este aspecto se anotaran las actividades relacionadas con la docencia, por ejemplo: planes, programas y proyectos docentes, capacitación al personal docente en servicio, adecuación curricular, supervisión, evaluación del rendimiento escolar y orientación escolar.
III. Aspecto proyección comunitaria: En este aspecto se anotaran las actividades realizadas con fines de proyección e interacción escuela/comunidad que hayan contribuido a promover su desarrollo y mejoramiento. (programas, proyectos, etc.)
IV. Aspecto cultural, cívico y deportivo: En este aspecto se anotaran las actividades de carácter cultural, cívico y deportivo que hayan llevado a cabo durante el ciclo escolar.
Esta memoria de labores deberán ser entregada en hoja tamaño oficio siguiendo el siguiente esquema horizontal.


Vistas de página en total