Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Archivo del blog

jueves, 27 de octubre de 2016

El fundamento del derecho a la paz y su protección / 218 Derechos Humanos en Guatemala

Paz en Guatemala
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, paz del lat. Pax, pacis es, entre varias acepciones:
a)    Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países.
b)    Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos.
En Guatemala la paz ha sido una palabra bastante mencionada pero poco abordada, es imposible hablar de paz sin tomar en cuenta la Guerra Civil Guatemalteca que acabó en unos prominentes Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca culminados el 29 de diciembre de 1996.
"La guerra tuvo causas que no debemos olvidar: intolerancia política, fanatismo ideológico, pobreza, concentración de la riqueza en pocas manos, privilegios y oportunidades para unos cuantos, una cultura de violencia y falta de respeto a la voluntad popular. Hay muchas más, pero todas se sumaron para provocarla; algunas se han superado, unas están en camino de resolverse, pero otras ni siquiera se han discutido". [1]
Benito Juárez el 15 de julio de 1867 en una declaración política dijo: “el respeto al derecho ajeno es la paz”, aduciendo que esto ocurriese entre las personas y las naciones.
Muchos años después aún se profesa tal frase. Sin embargo, la paz, para un país como el nuestro, es “el estado de negación de la voluntad humana a accionar su persona contra sus semejantes”. A Guatemala se le vendió la idea de paz durante la colonización, cuando los indígenas eran demasiado violentos y su forma de resolver conflictos no coincidía con las ideas europeas, ante tales manifestaciones, los colones acordaron someter al país en una idea de que sus actos eran “intrínsecamente malos, que necesitaban paz, y por lo tanto los administrarían para lograr estabilidad política e individual”, bajo esta premisa la paz fue vendida y los indígenas creyeron que la raza que los visitaba era superior y debían acatar sus órdenes, desconociendo que el comportamiento del español era una excusa para aprovecharse de ellos de la manera más inhumana y poco civilizada.
Se identifican tipos de paz para el país:
  1. Paz colectiva emanada del Estado
El estado de Guatemala a través de su Constitución Política trata, en reiteradas ocasiones de hacernos saber que existe para proteger y garantizar nuestra paz, tal es el caso del Preámbulo que establece: “… como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de ilegalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y PAZ”. Ahí está la palabra, esto nos muestra una idea que, desde el inicio del Texto Supremo, esta no acción es una garantía. Avanzando nos encontramos con el artículo 2, el cual establece: “Es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”. Y de este modo es posible identificar distintos artículos que velan por una anhelada paz para los habitantes; sin embargo, es fundamental recordar que de poco sirve que todos seamos iguales ante la ley si la ley no es igual ante todos. Incluso, los tratados internacionales y demás asuntos referentes a la Diplomacia, son apegados al hecho de buscar la paz para sus habitantes. El Congreso de la República a través del artículo constitucional 171 literal f) recibe la potestad de Declarar la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz. El ejército es otra parte del ordenamiento político que lucha por conseguir paz a través de la violencia.
Está claro que la ley anhela paz, que en un sentido abstracto los legisladores trataron de dejarla a las generaciones próximas en la nación una garantía esencial de tipo omisión, la cual es la Paz, es notorio el interés en procurar este fin.
  1. Cultura de Paz      
La paz depende exclusivamente de cada ciudadano, parte de su exclusividad radica en el hecho de que no puede el Estado obligar a la población a actuar con paz, ya que una ley posee carácter coercitivo, sería irónico y hasta incoherente obligar al ciudadano a actuar con paz a través de la represión.
Surge entonces, la cultura de paz, que no es más que “una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.”[2]
La cultura de paz, es la paz de todos, es nuestra manifestación de rechazo a la guerra y la aceptación al diálogo y a la tolerancia con nuestros semejantes.
Lo contrario a este concepto es una cultura de violencia y no hace falta explicarlo, basta y sobra con ver un noticiero vespertino y percatarse que hubo heridos, muertos, a causa de un conflicto que se resolvió por medio de violencia. Ni más ni menos.
  1. Irenología
La irenología o paz entre países, es la ciencia que “se ocupa del estudio multifactorial de los conflictos internacionales y las amenazas a la paz”.[3]
Este concepto es relativamente nuevo y más allá de buscar la paz a nivel diplomático, busca la justicia, el desarrollo económico y social equilibrado y el conocimiento y respeto mutuo entre las naciones.
Guatemala a través de su artículo 46 le otorga preeminencia a los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, y la paz es un derecho fundamental, por lo tanto, es un paso adelante entre naciones que nuestro país logre adherirse a sistemas irenológicos contemporáneos.
Es así, que, con estas especies de paz, pretendemos un mundo más justo para el pueblo guatemalteco, anhelando, la libertad de acción y no represión.
1.    Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos (Acuerdo de Querétaro) Querétaro (México), 25 de julio de 1991
El primer Acuerdo de Paz, llamado también Acuerdo de Querétaro, firmado en México el 25 de julio de 1991.
Fue firmado con el propósito de alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de Esquipulas II del 7 de agosto del año 1987 y de conformidad con el Acuerdo de Oslo de 30 de marzo de año 1990, Las delegaciones de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG: el Gobierno de la República de Guatemala; la Comisión Nacional de Reconciliación y bajo la observación del representante del Secretario General de las Naciones Unidas acuerda sobre la Democratización lo siguiente: 
Consideran que los diversos sectores que conforman la sociedad guatemalteca y las fuerzas políticas se han manifestado por la consecución de la paz, la democracia y la justicia social.
Objetivos del Acuerdo
La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca –URNG- y el Gobierno de la República hacen un convenio para desarrollar un proceso de negociación el cual tiene como objetivo final, la búsqueda de la paz por medios políticos, el perfeccionamiento de la democratización funcional y participativa.
Acordar las bases sobre las cuales se consoliden el desarrollo y progreso de país, asegurando así la concesión del bien común y la convivencia democrática.
El tratamiento del tema de la democratización permite construir el marco general que inscriba de manera coherente los demás temas señalados para el proceso de negociación
La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Gobierno de la República de Guatemala acuerdan que para el fortalecimiento democracia funcional y participativa se requiere lo siguiente:

  1. La preeminencia de la sociedad civil.
  2. El desarrollo de la vida institucional democrática.
  3. E l funcionamiento efectivo de un Estado de Derecho.
  4. Eliminar para siempre la represión política, el fraude e imposición electoral y las asonadas y presiones militares y las asociaciones desestabilizadoras antidemocráticas.
  5. El respeto irrestricto de los derechos humanos
  6. La subordinación de la función de las fuerzas armadas por el poder civil.
  7. El reconocimiento y respeto a la identidad y derechos de los pueblos indígenas.
  8. El acceso y el doce de todos los guatemaltecos a los beneficios de la producción nacional y recursos de la naturaleza que debe basarse en principios de justicia social.
  9. El efectivo reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento interno.”
Garantías de la protección de la paz
La democratización requiere garantizar y promover la participación en forma directa o indirecta de la sociedad civil en general en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas de Gobierno en los diferentes niveles administrativos, reconociendo el derecho de todos los grupos sociales constituidos de la Nación, a desarrollarse en relaciones de trabajo justo y equitativas, en sus propias culturas y organizaciones.
El presente Acuerdo servirá de marco para el tratamiento de los demás temas de negociación con las particularidades y especialidades que a cada uno corresponda.
2.    Acuerdo global sobre derechos humanos México, D.F. (México), 29 de marzo de 1994
“Fue el segundo de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), con el propósito de alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el Conflicto Armado Interno[4] Este enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200 000 personas.
El Acuerdo global sobre derechos humanos se firmó el 29 de marzo de 1994, en México, D.F., y forma parte del Acuerdo de paz firme y duradera (APFD), el cual concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró alrededor de una década y fue suscrito el 29 de diciembre de 1996.”
Objetivo del Acuerdo
Establecer lo relacionado al cumplimiento de los Derechos Humanos y así mismo asistir a las personas a quienes se les ha violentado sus derechos. Velar por el cumplimiento y buen funcionamiento de dichos derechos; así como el fortalecimiento y apoyo del Gobierno para las Instituciones encargadas de administrar justicia con respecto a las violaciones de los mismos.
Compromiso general con los derechos humanos
La URNG y el Gobierno de la República de Guatemala reconocen la importancia de las instituciones y entidades nacionales dedicadas a la protección y promulgación de los derechos humanos, así como la conveniencia de fortalecer y consolidarlas.
El Gobierno de la República de Guatemala reafirma su los principios y normas orientadas a garantizar y proteger la plena observancia de los Derechos Humanos, así como su voluntad política de hacerlos respetar; impulsara medidas orientadas a promover y perfeccionar las normas y mecanismos de los mismos.
Fortalecimiento de las Instancias de protección de los Derechos Humanos
Este fortalecimiento sirve para eliminar cualquier clase de acción o restricción      al libre funcionamiento del Organismo Judicial, de la Procuraduría de                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Derechos Humanos, o el Ministerio Público así como de respetar su autonomía y apoyarlos en su funcionar.   
Compromiso en Contra de la Impunidad
En este compromiso se establece que nadie esta impune después de haber cometido un acto que atente contra los Derechos Humanos de otra persona. Así mismo se agravan los delitos de las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales.
Compromiso de que no Existan Cuerpos de Seguridad Ilegales y Aparatos Clandestinos; Regulación de la Portación de Armas
Este compromiso tiene por objetivo erradican los cuerpos clandestinos de seguridad para mantener un respeto mayor a los derechos humanos, así como se regula el uso y portación de armas mediante un control meticuloso de las mismas.
Garantías Para las Libertades de Asociación y de Movimiento
En estas garantías se reconocen la libertad de asociación y locomoción. El gobierno se compromete a no formar más comités voluntarios de defensa civil sin haber hechos que los motiven a hacerlo; se le confiere la responsabilidad al Procurador de los Derecho Humanos de hacer las investigaciones e iniciar el proceso legal de las personas responsables de obligar a los ciudadanos a formar los comités voluntarios de defensa civil.
Se garantiza que el Procurador de los Derechos Humanos reconocerá las decisiones que considere convenientes para promover las acciones judiciales o administrativas, para sancionar las violaciones a los Derechos Humanos
Otra de las garantías es que el Gobierno de la República de Guatemala declara que no alterara la organización, ni formara nuevos comités voluntarios de defensa civil en el territorio nacional siempre que no existan hechos que lo motiven
La URNG considera la declaración unilateral del Gobierno como una garantía de voluntad para alcanzar la paz y facilitar los propósitos de dicha declaración 
Conspiración Militar
En la conspiración Militar el Gobierno se realiza el compromiso de crear una nueva ley de servicio militar y se elimina el servicio militar obligatorio ya que se considera una violación a los Derechos Humanos.
Garantías y Protección a las Personas y Entidades que Trabajan en la Protección de los Derechos Humanos
El Gobierno de la República de Guatemala considera tomar medidas para brindar una protección especial tanto a la persona que labora en la protección de los Derechos Humanos, así como a las labores que están desempeñan.
Resarcimiento y/o Asistencia a las Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
En el proceso de resarcimiento las dos partes reconocen como deber humanitario asistir a las víctimas de las violaciones a sus derechos. El Gobierno se compromete a resarcir todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos teniendo como prioridad a los más necesitados dependiendo su condición social y económica.
Derechos Humanos y Enfrentamiento Armado Interno
Aquí se establece que mientras se firma el Acuerdo de Paz Firme y Duradera se respeten los Derechos Humanos de los capturados, heridos, civiles y aquellos que quedasen fuera del combate.
Verificación Internacional por la Organización de las Naciones Unidas
Las partes consideran que para que todos los acuerdos deban ir acompañados de mecanismos de verificación apropiados, nacionales e internacionales, los acuerdos internacionales deberán estar a cargo de la Organización de Naciones Unidas.
Buscando que todas las personas puedan:
  1. Desplazarse y asentarse libremente por todo el territorio nacional
  2. Poder entrevistarse libre y privadamente con cualquier persona o grupo, para cumplir con sus funciones.
  3. Poder realizar visitas a las dependencias del Estado
  4. Encontrar la información que sea pertinente para el cumplimiento de su mandato.
3.    Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994
El presente acuerdo es el número tres de doce acuerdos todos con el objetivo de alcanzar la paz por medios políticos, el acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento tubo su lugar de reunión en Oslo (Noruega) en el año de 1994 firmados por el gobierno de turno de Guatemala y la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca), después de tres meses de la firma del segundo acuerdo el cual es el “Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos” se empezaron las negociaciones para que se diera o tuviera lugar el acuerdo número tres este acuerdo es uno que posee una importación mayor pues dio paso a la reiteración del compromiso por la búsqueda de la paz puesto que recordemos que mientras se daban estos procesos toda Guatemala estaba sufriendo con el conflicto armado interno o guerra civil, perdiendo cada vez más la fe en que algún día se alcanzara la paz puesto que  el sufrimiento no solo era de una manera si no de varias incluyendo problemas de comunidades masacradas y desterradas de sus dominios no teniendo otra opción estas comunidades más que de escapar a otras tierras lejos del conflicto pero ¿Porque estas comunidades eran desterradas? La respuesta a esta interrogante tiene un sin fin de respuestas pues es una pregunta de ideales como comunista o capitalista cada uno atendiendo a sus interés pero bajo la observancia de un ex miembro del ejército de Guatemala estas comunidades indígenas sufrían más que todos en Guatemala porque se les conocía como aliados a las fuerzas rebeldes y también de ser de una ideología comunistas pero en opinión de tantas personas la guerrilla o URNG lucho por la verdadera democracia en nuestro país y en mi opinión las comunidades indígenas fueron tan violentadas por ser parte de la lucha para evitar que nuestros recursos fueran exportados explotados por otros países, a raíz de todo esto se da lugar y entra en materia el acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas el cual tiene su vigencia como todos los demás por el acuerdo de las partes con estas palabras “el presente Acuerdo, como los que se vayan firmando sobre los demás puntos del temario de la negociación, forma parte del Acuerdo de Paz firme y duradera y entrará en vigencia en el momento de la firma de este último, con la excepción prevista respecto de la comisión técnica mencionada en la sección V del presente Acuerdo y en el numeral 4 de la misma sección”
Objetivos del acuerdo
Los objetivos del acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas pretendían dar una solución a las comunidades indígenas que fueron desterradas puesto que estas tenían la facultad de impulsar a Guatemala a un desarrollo sociocultural e incluso económico pues a tales se les acreditaba como el sector que se encargaba de la agricultura y también tomaron una gran influencia en la política puesto que tiempo después de la firma de la paz a la URNG no se le conocía más como la “guerrilla” si no como un partido político. Para conocer los objetivos que pretendía alcanzar el acuerdo numero 3 deben citarse dos términos “reasentamiento y población desarraigada” puesto que estos términos fueron citados durante el acuerdo precitado para llegar a esclarecer el problema a resolver: reasentamiento se entiendo por proporcionar a una comunidad indígena un lugar donde establecerse otorgándoles además una protección a su integridad y población desarraigada son las personas que han buscado refugio en otros países puesto que se les ha sido forzado su exilio, gracias a estos términos se logró establecer un acuerdo el cual sus objetivos me veo en la obligación de presentarlos literalmente:
Atención Especial:
Las poblaciones desarraigadas merecen una atención especial, por las consecuencias que el desarraigo tuvo en ellas, mediante la ejecución de una estrategia global de carácter excepcional que asegure, en el plazo más breve su ubicación en condiciones de seguridad y de dignidad y su libre y plena integración a la vida social, económica y política del país.”
Seguridad jurídica en la tenencia de la tierra:
Un elemento esencial para el reasentamiento es la seguridad jurídica en la tenencia (entre otros, uso, propiedad y posesión) de la tierra.
Al respecto, las Partes reconocen la existencia de un problema general que afecta en particular a la población desarraigada. La inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra tiene una de sus manifestaciones principales en la dificultad para ofrecer los medios de prueba sobre los derechos correspondientes. Ello deriva, entre otros factores, de problemas registrales, de la desaparición de los archivos del Instituto Nacional de Transformación Agraria, de la debilidad institucional de los organismos especializados y de las municipalidades; de la vigencia de derechos sustentados en esquemas consuetudinarios de tenencia y medición; de la existencia de segundos ocupantes o de la cancelación de derechos sobre la base de la aplicación improcedente de las disposiciones relativas al abandono voluntario.”
Estos objetivos son los más importantes puesto que son los establecidos en el acuerdo ahora bien existen otros que surgieron a raíz de la interpretación de los antes citados como, por ejemplo:
  1. Revisar y promover las disposiciones legales que eviten considerar el abandono de tierras a causa del enfrentamiento armado, como “abandono voluntario” y ratificó la imprescriptibilidad de los derechos de tenencia de la tierra.
Todos estos objetivos encaminados a la protección de los pueblos o comunidades indígenas desterradas.
Garantías del acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas
El abandono voluntario por parte de estas comunidades indígenas solo era una excusa para así no devolvérseles las tierras que antes les pertenecías por derecho de ocupación o titulación supletoria, pero gracias a un gobierno que actuó con transparencia estableció los medios necesarios para que se les devolviera sus tierras. “En este contexto, promoverá la devolución de las tierras a los poseedores originales y buscará mecanismos de fortalecimiento para asegurar las garantías establecidas en el Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas”
4.    Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca Oslo (Noruega), 23 de junio de 1994
El presente acuerdo es el número cuatro de los doce acuerdos de paz, el cual en su nombre o título hace mención sobre una Comisión en términos jurídicos la palabra Comisión se refiere a un grupo de personas encargados de resolver en este caso, violaciones a los derechos fundamentales durante el conflicto armado interno o guerra civil y promover posibles soluciones, este acuerdo fue debidamente firmado y ratificado por el gobierno de turno de Guatemala y la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca) en el año de 1994 el 23 de junio en la ciudad de Oslo, Noruega. El acuerdo número cuatro es el complemento del acuerdo numero dos (Acuerdo Global sobre Derechos Humanos) puesto que en el acuerdo numero dos hace referencia a la aplicación y restauración de todos los derechos fundamentales pero no existía una institución o comisión a la cual se le atribuyera la facultad de velar por la aplicación y garantizar el goce de estos derechos fundamentales es aquí que entra en materia el acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca, dicha Comisión fue creada con un límite de tres integrantes lo cuales son:
a)    Un moderador de las negociaciones de paz.
b)    Un miembro, ciudadano de conducta irreprochable, designado por el moderador.
c)    Un académico elegido por el moderador.
Los tres personajes mencionados tienen la representación de la Comisión cada uno teniendo facultades y funciones distintas, pero todas encaminadas a conocer de casos en los cuales se violenten los derechos humanos o fundamentales por alguna de las partes que acordaron ayudar y colaborar con precitada Comisión siendo estas partes el Gobierno de Guatemala y la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca).
Objetivos del acuerdo
Los objetivos de este acuerdo es que a partir de la firma de la paz firme y duradera tenga vigencia dicha Comisión la cual según lo acordado sus principales objetivos es defender y proteger los derechos fundamentales, llevar a cabo recomendaciones a la Nación para promover la paz entre los ciudadanos evitando de esta manera un nuevo grupo rebelde inconforme y uno de sus objetivos más importantes es llevar a cabo investigaciones sobre grupos indígenas que aun sufran de violaciones a sus derechos humanos y otórgales la restauración de los mismos.
Una de las garantías que ofrece este acuerdo demuestra que es el complemento de acuerdo número dos (Acuerdo Global sobre Derechos Humanos) la cual consiste en devolver la fe sobre el cumplimiento cabalmente del Acuerdo global sobre derechos humanos del 29 de marzo de 1994, gracias a todas estas complejidades en la elaboración de los acuerdos de paz firme y duradera se logró alcanzar tan deseable y aclamada paz la cual no fueron las armas que lograron alcanzarla, sino un lapicero y una hoja de papel, por la vía diplomática y política logrando de esta manera un día una frase que hiso ver lágrimas de alegría en los ciudadanos de Guatemala promulgada por el expresidente de la República de Guatemala Álvaro Arzú Irigoyen (1996 a 2000) “Pueblo de Guatemala la Paz ha sido firmada”
5.    Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas México, D.F. (México), 31 de marzo de 1995
El reconocimiento de los derechos e identidad de los pueblos indígenas fue un acuerdo fundamental para lograr que Guatemala sea un país multicultural multilingüe y multiétnico; y de esa forma consolidar unidad nacional que refleje en su justa medida la fisonomía plural del país.
La esencia primordial de este acuerdo es la unión nacional para una nueva convivencia, respetándose los unos a los otros, donde todos tengan los mismos derechos; incluyendo a todas las agrupaciones indígenas en las actividades políticas. Religiosas, económicas y culturales del país, para que dichas actividades sean desarrolladas en toda su magnitud. Otros de los propósitos de este acuerdo es crear, ampliar y fortalecer las oportunidades de participación de los pueblos indígenas.
También a través de este acuerdo se busca erradicar la discriminación hacia los pueblos indígenas, al no ser aceptados por la sociedad por su procedencia. Y a la mujer indígena se le protegió; al comprometerse el gobierno a promover una legislación que garantizara y protegiera los derechos y la integridad de la mujer indígena para que no sufriera de más abusos, ya que estaba expuesta a la doble discriminación, por ser mujer y por ser indígena.
Son varios los aspectos que contiene dicho tratado, que son la base de la nueva sociedad, al poner fin al conflicto armado interno. Y actualmente están reconocidos en la constitución política de la república de Guatemala, como lo es: la cultura, la protección a las tierras agrícolas indígenas y otras en otras leyes ordinarias.
Aunque la discriminación hacia los pueblos indígenas persiste hasta hoy día, por algunos miembros de la sociedad que no aceptan el cambio y desarrollo social.
6.    Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria México, D.F. (México), 6 de mayo de 1996
Este acuerdo busca una participación equitativa de todas las agrupaciones sociales para lograr un desarrollo económico del país estable, donde todos sus habitantes tengan un ingreso justo, ya sean ladinos o indígenas (mayas, xincas y garífunas) sin discriminación alguna, para alcanzar el progreso anhelado y poder acabar con la pobreza y pobreza extrema. Que todavía no se ha podido concretar porque en algunas áreas del país, aún hay familias que padecen de pobreza, y pobreza extrema, niños que sufren de desnutrición como consecuencia de la misma problemática.
Lo que pretende este acuerdo es la inclusión participativa de las diferentes culturas en los aspectos económicos que conciernen al país que mejoren la economía de la nación y por ende la economía de las familias guatemaltecas para así la satisfacción de sus necesidades básicas logrando así la realización del bien común.
También busca proteger las tierras agrícolas indígenas para que tengan un medio para trabajar y que sean ellos los productores de los productos que mejoraran la economía del país, y tener de esa forma una participación activa en las actividades económicas para beneficiarse ellos y el estado.
7.    Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática México, D.F. (México), 19 de septiembre de 1996
Con la firma de los acuerdos de paz se finalizó lo que era el conflicto armado interno en Guatemala, como los que fueron firmados en diferentes ciudades como lo fue el firmado en México Distrito Federal el diecinueve de septiembre de mil novecientos noventa y seis, con el fin que todas las personas tengas voz y voto con la democratización, teniendo la participación de las personas como en aspectos políticos organizando a la sociedad en una renovación institucionalidad para poder optar a un cargo  en el poder político, en el fortalecerá del poder civil a través de los derechos, la administración de justicia, la seguridad de los ciudadanos para que estos puedan gozar de la libertad que tiene por derecho en el cual el encargado de defender a la sociedad de cualquier atentado en contra de sus derechos será el Ejercito.
Conforme a  la soberanía que cada persona conforma la democracia eligiendo a sus gobernantes parra que guíen al país por un buen camino, como se encuentra estipulado en el artículo ciento cuarenta y uno de la Constitución Política de la República de Guatemala, la soberanía la cual se clasificara en tres organismos legislativo, ejecutivo y judicial quienes garantizaran el bien común, cada uno de ellos tienen una función muy importante dentro de la soberanía, cada uno tienen sus funciones como es la del organismo legislativo el cual se encuentra integrado por diputados los cuales los elegimos democráticamente, quienes se encargan y tiene potestad de realizar leyes las cuales pueden beneficiar el estado,  para fortalecer una administración con justicia.
El organismo judicial este ejerce el poder judicial, en ejercicio de una soberanía democrática delegada por el pueblo impartiendo justicia, quien le debe de dar participación a los pueblos indígenas para poder facilitar a las partes al sistema de justicia de nuestro país.
El organismo ejecutivo se encuentra compuesto por el presidente de la república, vicepresidente, Ministros de Estado, secretaria de la Presidencia y vicepresidencia, quienes se encargarán de sancionar, promulgar y cumplir a cabalidad las leyes que se son aprobadas por el Congreso de la Republica.
Siendo la seguridad el concepto más importante y amplio para la protección de las personas, tomando en cuenta las amenazas de las armas externas es por ello que el ejército es el encargado de resguardas la seguridad integral de las personas, el acuerdo de paz número siete de Guatemala su fin primordial es plantear  la paz firme y duradera, en la cual se encuentran incluidos los derechos humanos para resguardar a las personas de todo acontecimiento que atente en contra de la integridad de las personas.
8.    Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego Oslo (Noruega), 4 de diciembre de 1996
El cese al fuego fue firmado en Oslo Noruega el cuatro de diciembre de mil novecientos noventa y seis, es un acuerdo que trata de dar la paz entre las personas principalmente con el ejército en el que este deberá de dejar de realizar las actividades insurgentes que este realizaba en contra de la vida de las personas en el que los militares se comprometerán con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, al cese del fuego armado.
Después de ello le da vida al aspecto político del país, en el que se garantiza la seguridad a todas las personas, al igual que la democratización legal para que en el país se de una sociedad justa equitativa e igualitaria.
Este acuerdo debe de tener como fin primordial que las fuerzas armadas conjuntamente con el ejército de Guatemala lleguen a tener una unidad en que estos dejaran de realizar injuriosos actos es por ello que el acuerdo del cese al fuego trata de dar paz a la sociedad, después de esto conlleva a una sociedad con armonía, esperando que el acuerdo se cumpla en cabalidad.
Este acuerdo deja como aspecto fundamental participación, desarrollo e inclusión social, con el fin de alcanzar una sociedad democrática en el cual todas las personas valgan lo mismo esperando que Guatemala se independiente y soberana.
9.    Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral Estocolmo (Suecia), 7 de diciembre de 1996
El Estado primero como una organización política que lidera un país da la libertad de crear organizaciones políticas además también con este acuerdo se prevé reconocer constitucionalmente a la identidad de los pueblos indígenas que habitan este país como lo son los xincas, garífunas y mayas, su total libertad e igualdad ante la sociedad guatemalteca.
Logrando así la reconciliación directa entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala, los cuales asumen compromisos uno de ellos el apego a los acuerdos políticos, así como también respetando la integridad física de cada uno de los ciudadanos de este país.
También a la vez fortaleciendo el poder civil y la función del ejército en una sociedad democrática y haciendo constar que el pueblo tiene el poder, así como estableciendo el número de diputados en el congreso de la república.
Así como también el ejército, los administradores de justicia están para todos por igual y no solo a un sector en específico, los pueblos indígenas tienen las mismas garantías que la carta magna otorga a todos los ciudadanos de Guatemala a la vez las penas que se adhieren a un tipo de delito regulado en la ley vigente.
Los gobiernos junto con sus descentralizaciones deben velar porque se trabaje para el pueblo, con ayuda de los congresistas ya que ellos derogan y aprueban leyes en beneficio del más pobre.
El presidente de la república de Guatemala a la vez según la ley lo catalogan como el comandante del ejército del país, así también saltando al régimen electoral, las elecciones son de mucha importancia para este país ya que deciden el pueblo quien quiere que lleve las riendas del país por un periodo no mayor de cuatro años, y para ello este país dispone del Tribunal Supremo Electoral o como sus siglas lo indican TSE el cual es el encargo de velar porque se lleve un proceso democrático con transparencia, digno y universal. El proceso electoral es un paso trascendental desde tiempos atrás se intentó alcanzar la democracia en todo su esplendor hasta el 44 con los acuerdos se lograron un sinfín de anhelos que beneficiaron a todos los habitantes de este país…así como también al desarrollo democrático y étnico de Guatemala, que todas las personas son iguales ante la ley y los ojos de Dios.
10.  Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad Madrid (España), 12 de diciembre de 1996
La URNG se incorporará a la legalidad, proceso mediante el cual sus miembros se integrarán a la vida política, económica, social y cultural en un marco de dignidad, seguridad, garantías jurídicas y pleno ejercicios de sus derechos y deberes ciudadanos.
Es decir, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca deberá constituirse como un partido político, participar en vida de la nueva y latente democracia, dando lugar con esto a nuevas formas de inclusión y nuevas ideologías acompañadas de voluntad popular y de institucionalidad.
La democracia proclama participación igualitaria y equitativa de todos los ciudadanos, por lo tanto, este acuerdo viene a cumplir tal exigencia.
Al referirnos a legalidad nos referimos a que la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca va a convertir sus fuerzas político-militares, en un partido político debidamente acreditado y cuya acción se enmarque dentro del ordenamiento jurídico nacional.
Con esto se espera que la URNG logre ser partícipe de la administración pública del país, logro que con el tiempo se fue concretando, sin embargo, queda a criterio propio las actuaciones de todos y cada uno de los personajes que integran el hoy partido URNG-MAÍZ.
11. Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996
Con el transcurso del tiempo Guatemala, ha tenido diferentes cambios, históricos, como lo es los llamados acuerdos de paz, los cuales se suscribieron  por el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revoluciona Nacional Guatemalteca (URNG), entre los años de 1991 y 1996, con el fin de consolidar la paz, y para alcanzar soluciones a los problemas que generaron el Conflicto Armando Interno, esto debido a los índices de violencia y guerra que ha sufrido nuestro país dentro de los cuales está el onceavo acuerdo El Acuerdo sobre Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos  de Paz,   firmado en  la Ciudad de Guatemala el 29 de diciembre de 1996 con este  acuerdo se buscaban las mejorías para poder solucionar el problema a cerca del desarrollo de los guatemaltecos para poder así darle un mejor futuro a las personas, en cuanto a la educación, salud y seguridad, esto se vio debido a la implementación en el tiempo de los compromiso y para que hubiera un sistema de justicia que pudiera resolver lo relativo a la educación, salud y seguridad para los habitantes de acuerdo y de conforme con las necesidades de la población y así mismo poder incrementar la economía con sostenibilidad, para así poder formar una país mejor, que pueda dar una buena educación y para que así, se pudiera superen las población en el ámbito académico así también para  con los insumos suficientes para poderlos atender, para que hubiesen mejores instrumentos y para que proporcionara seguridad para la población, para que se sientan a gusto para poder vivir de una manera más tranquila, en armonía, y seguridad.
12.  Acuerdo de paz firme y duradera Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996
El último de los acuerdos firmado y suscritos en la ciudad de Guatemala el 29 de diciembre del año 1996, llamado  Acuerdo de la Paz Firme y Duradera, este tuvo como visión, el desarrollo político-social participativa orientado al bien común, esto para que se lograrán algunas maneras para que, los problemas, las discusiones y  enfrentamientos se resolvieran en manera de diálogo, para que se resolvieran sin violencias para que está cesará y para que se fundara un mejor beneficio para los ciudadanos ya que se suscribió con el propósito de formar un país libre de violencia, con tolerancia, solidaridad esto para poder resguardar a las familias para que se pudiera vivir de una mejor manera y con tranquilidad esto con el transcurso del tiempo fue mejorando ya que los ciudadanos y ciudadanas que vivieron la situaciones que se dieron durante el conflicto Interno Armado comenzaron a  inculcara valores con el ánimo de forjar un mejor país, para evitar violencia y para que de manera equitativa y tolerante se pudieran resolver conflictos. Con esto se logró una política por medio de la cual se fueron crearon distintas instituciones a las cuales podemos acudir para que mediante estas se conozcan distintas circunstancias, en las cuales haya algún problema o discusión, para que lo resuelva de una manera tolerante, justa, conforme a la ley y sobre todo sin violencia, para poder así vivir de una mejor manera, cómoda y queriendo poder formar un mejor país, donde se pueda estar tranquilo, Unido y con paz.

Mediante este documento de carácter legal, se ratifica y hace más relevante la fuerza jurídica con que se debe conocer a los Acuerdos de Paz, un punto demasiado destacable es la creación del CNAP, Consejo Nacional para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.




[1] Revista Crítica, enero de 1997
[2] Naciones Unidas (1998, Resolución A/52/13)
[3] Williams, Paul (2008) Security Studies: An Introduction, Abingdon: Routledge.
[4] (García, s.f., p. 1).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total