Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Archivo del blog

jueves, 27 de octubre de 2016

Proceso Histórico de los Acuerdos de Paz / 218 Derechos Humanos en Guatemala

PROCESO HISTÓRICO DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA

1. Inicio del conflicto Armado Interno:
Muertos, viudas, huérfanos, lisiados etc. Este fue el terrible resultado que dejo en nuestro país un conflicto entre las fuerzas militares del gobierno de Guatemala y el movimiento guerrillero, que duro alrededor de 36 años tuvo su fin con la firma de los acuerdos de paz. Derivado de esta situación es de mucha importancia hacer notar, cuáles fueron las causas que dieron origen a este horroroso proceso que suscitó en el año 1960 en la República de Guatemala.
En primer lugar, veremos que este inició como un intento de derrocar el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes, (Presidente de Guatemala de 1958 a 1963) Cuya acción fracasó y dio lugar a que se consolidara una fuerza guerrillera. Fueron varios los motivos que surgieron  para la creación de la misma, siendo uno de estos la inhumana pobreza que en ese entonces se vivió (y actualmente todavía se sigue viviendo) donde la mayoría de la población guatemalteca, no cuenta con los recursos necesarios para sobrevivir, donde se ven privados de aquellos bienes que les permitirían vivir en condiciones dignas, mientras surge otro grupo que se ve conformado por la minoría de la población guatemalteca, en el cual se concentra el poder abundan en bienes y en servicios, provocando un grave descontento en la población y llevándolos a convertirse en un movimiento guerrillero cuyo fin era la erradicación de esa situación.
El inicio del conflicto armado interno no solo se dio a raíz de la inhumana pobreza, sino también derivado de otras situaciones como el problema agrario, siendo la tierra un bien indispensable para la supervivencia de muchos campesinos, se les veía limitada, puesto que la tenencia de la misma se veía concentrada en minorías que gozaban de poder en este entonces Guatemala. Otra situación era   la fragmentación de la sociedad guatemalteca derivado de la exclusión y marginación de las distintas etnias indígenas. Ya que en este tiempo no se respetaba su identidad cultural y se veían marginados de los avances tecnológicos y culturales en el país, puesto que se les considera a estas etnias como inferiores.
Otro motivo de mucha importancia que llevo a que se iniciara el conflicto armado interno en Guatemala fue, que a pesar de la existencia de normas constitucionales que permitían la realización del bien común de toda la sociedad guatemalteca, esta solo se quedara como una norma vacía, como un simple escrito, puesto que las autoridades gubernamentales no hayan tenido la capacidad de poner en práctica lo establecido en esas normas (que triste y lamentablemente aun en la actualidad se sigue dando). Esto aunado a lo anterior fueron las causas primordiales que dieron origen al conflicto Armado, desatando el caos y el terror en miles de ciudadanos que vivieron en carne propia este acontecimiento, dando lugar a una etapa sumamente trágica y devastadora en la historia de Guatemala.
2. Empezar sinónimo de esperanza en el camino a la ansiada Paz
El paso fundamental para comenzar a ver cambios se vio reflejado en la implementación de una era democrática que surgió de la Constitución Política de la República de Guatemala promulgada el treinta y uno de mayo de mil novecientos ochenta y cinco y la elección Democrática del Presidente Marco Vinicio Cerezo Arévalo quien impulsó desde los inicios de su gobierno, medios para fortalecer la democracia y el inicio de un dialogo de negociación para dar fin al conflicto armado interno.
El proceso de paz se planteó como parte de una convicción: sin paz no hay estabilidad, sin estabilidad no hay democracia y, en consecuencia, no hay desarrollo.
En la década de los 70 y principios de los 80, Estados Unidos tenía el temor de que los países Centro Americanos se consolidaran y formaran una sola fuerza, partiendo de la afirmación que no serían “tolerados” por aquella nación, pero no era más que su interés particular el que los motivaba, especialmente tenían sus ojos puestos en el canal de panamá, el cual representaba un punto estratégico vital para la seguridad y el comercio de los países del mundo occidental, buscaban cualquier justificación para invadir territorios centroamericanos en son de guerra, todo esto se conoció a través de la información que Europa proporcionaba, la alternativa estaba contemplada dentro de los planes de contingencia del país del norte, invasión que o prolongaría el conflicto, o alejaría las posibilidades de una salida pacífica y de un espacio político que garantizara un proceso democrático en los países centroamericanos, en cualquiera de los escenarios que se planteaban esta convicción se ratificó después del triunfo[1]sandinista en Nicaragua[1], el cual provocó una reacción paranoica   en los sectores conservadores de nuestros países, particularmente en los EUA.
A partir de esta convicción, en el partido Democracia Cristiana, y otros sectores democráticos, que estaban en contra del sistema, pero no pertenecientes al grupo guerrillero, se desarrolló un movimiento que se denominó “La resistencia prolongada por la democracia”, proyecto que tenía como objetivos las siguientes acciones: 
a)    convertirse en un movimiento alternativo al movimiento de la lucha armada, que pudiera unificar a estos grupos políticos y sociales, es decir militares y guerrilleros, para promover un movimiento electoral, en donde se diera un espacio para la libertad en la participación política.
b)    Hacerle entender al ejército que la guerra interna, dirigida por un militar solo condenaba al ejército a una derrota política, al aislamiento total y posterior a una derrota militar como sucedió en el caso de Somoza.
c)    Tener la capacidad de resistir semi clandestinamente dentro del país, para evitar el asesinato de sus dirigentes, denunciando los crímenes cometidos.
d)    montando una red internacional que contribuyera con esta actividad, dando prestigio al movimiento y dando certeza que existía una alternativa civil, no militar para dirigir el gobierno de la Republica, y que no pudiera ser considerada insurgente o “enemiga” de los EUA, por lo tanto, no podría ser atacada por los grupos represivos del gobierno, sin la acusación de la comunidad internacional. Pues se trataba de una oposición “pacifica” alejada de la polarización de la guerra fría, adhiriéndose a los valores políticos de la cultura occidental de democracia y pluralismo.
Estos objetivos permitieron alcanzar los objetivos que el movimiento se había impuesto.
a)    prestigiarse internacionalmente, con el apoyo de los países amigo, en los lugares en donde se discutía el destino de Centro América y lograr que se escucharan los planteamientos, sin criticar el movimiento armado ya que se le veía como un aliado para discutir e iniciar la búsqueda de la paz por la vía del dialogo;
b)    sensibilizar a oficiales del ejército para que se dieran cuenta de que era necesario un cambio, en el gobierno y no apoyar más los fraudes electorales, además de hacerles conciencia de que solo eran usados como instrumentos de ambiciones personales, y que el nuevo movimiento político no era enemigo del ejercito sino de las actitudes políticas, de sus oficiales y generales, y que este cambio encaminaría al gobierno hacia la democracia.
c)    Obtener un grupo de apoyo en el Senado y en la Casa de representantes estadounidenses.



Varios países apoyaron este movimiento entre ellos, Venezuela, México, Panamá y Brasil, Italia, Alemania, España, Gran Bretaña y Bélgica quienes no solo dieron apoyo moral sino información importante.
Hay que reconocer que varias organizaciones estadounidenses apoyaron este movimiento, La Washington Office en Latinoamérica (WOLA) constituida por varias iglesias protestantes dudaban del compromiso con la lucha, pero posteriormente dieron el beneficio de la duda y respaldaron en todas aquellas acciones positivas, dirigidas a denunciar los regímenes represivos de la región.
En este movimiento pacífico que rechazaba el movimiento armado por razones estratégicas y por principio-rechazo a la violencia pagó su cuota de sangre en el proceso a pesar de anunciarse pacifico solo por tener algún vínculo con la guerrilla o simplemente por ser considerados   peligrosos para la “seguridad nacional” más de 300 demócrata cristianos y cientos de otros dirigentes fueron asesinados y secuestrados y otros se fueron al exilio.  Entre estos convergieron dirigentes nacionales y locales, de tendencias demócrata cristiana, social demócrata, socialista, y liberal democrática como Alejandro Maldonado y Álvaro Arzú, integrantes del partido Nacional Reformador (PNR), independientes, antiguos “revolucionarios”  como Rafa Téllez, Simpatizantes del movimiento  del 44, simpatizantes del Frente Unido de la Revolución  (FUR) de Manuel Colom Argueta y del partido Revolucionario Autentico  (PARA) , de Alberto Fuentes Mohr, quienes habían sido asesinados.  Las lecciones aprendidas en la etapa de “La resistencia prolongada por la democracia” fueron muy importantes para el futuro, especialmente en el orden regional, pues es imposible que exista y subsista la estabilidad y la democracia en una región en conflicto. Por ello se planteó que debía tratarse de implementar el movimiento de resistencia por la democracia en los otros países del área, comenzando por El Salvador y Nicaragua, para que dejara de apoyar el movimiento sandinista y abriera la posibilidad al dialogo con ellos para ganarse su confianza y demostrarles que no era un movimiento pro estadounidense sino un pro proceso de paz.  Los sandinistas se sentían acosados pensando que era un plan de Estados Unidos o de la Unión Soviética y se presentía una oposición por centro América, aunque esta no traía buenas consecuencias, para ejemplificar esta verdad, se hizo famosa la frase “la guerra no es buen negocio para Centroamérica pues nosotros ponemos los cadáveres y ellos venden las bombas.”
Un hecho muy importante fue que no se haya presionado al Presidente electo para que éste nombrara a oficiales que estas personas querían en el Estado Mayor Presidencial, sino que lo hicieron de una manera lógica, por ejemplo, eligiendo a los tres primeros oficiales y el Jefe de Guardia Presidencial, debido a que estos eran los oficiales más destacados del momento, así también fueron escogidos otros oficiales con un alto profesionalismo militar, y lo más importante limpios de antecedentes.  Luego en la selección del ministro de la Defensa, el Jefe de Estado Mayor Presidencia y el Viceministro de la Defensa es cuando surge el pequeño problema, debido a que tanto los oficiales superiores como los jefes de Estado Mayor, debían estar comprometidos con la estrategia nacional más que con la política personal y los intereses de grupo. Es aquí cuando surgen las ideas básicas para iniciar el proceso de paz las cuales eran: alejarse del conflicto este-oeste y, por lo tanto, de los soviéticos, y de los estadounidenses.  Este plan consistía en hacerlo regional con el propósito de no excluir a nadie, aun siendo muchos, Guerrilleros y Genocidas, es así como los asesores se repartieron el plan, con el propósito, de que ninguno lo tuviera completo para que no lograran comprender la dimensión del asunto.  Entonces surge acá otro problema, debido a que la comunidad internacional tenía una expectativa sobre el discurso, ya que todos ellos querían escuchar algo nuevo, diferente, siendo que era éste el primer presidente que no contaba con el apoyo de los poderes fácticos, los cuales habían controlado el poder político y económico años atrás, querían que éste gobierno atacara al ejército para poderlo separar. El problema era que el Gobierno sabía que un discurso de este tipo no convenía en ese momento, sino que debía ser algo que motivara a todas esas personas de otra manera. Por lo tanto, su discurso fue crear conciencia para que ya no se practicara la violencia a través de la paz por medio del dialogo.
Lo que logró con ese discurso fue reunir a todos los presidentes de Centroamérica y así lograr un almuerzo junto con ellos para que cada uno comprendiera que era importante que los tener en los mandos del ejército a oficiales que entendieran que la política tiene grandes exigencias peligrosas y que en muchas ocasiones los temas podían salirse de control debido a que no son tan flexibles como la política.
Es así como se logró la aprobación de cada uno, debido a que guardaban una esperanza de poder eliminar una guerra regional generalizada dándose cuenta que valía la pena intentarlo. Por lo tanto, cada una de las decisiones que se tomaron, comprometieron a cada uno, siendo que era necesario salir con buenas visiones de esa reunión, el problema acá fue que tenían que esperar un mes para la toma de posesión del presidente electo Azcona Hoyo, y hacer la reunión en Esquipulas, siendo que este lugar, cada año es visitado por  millares de guatemaltecos en su Feria Patronal, el 15 de enero en honor al señor de Esquipulas, éste era un lugar bastante estratégico debido a que inspiraba paz y conciliación a los pueblos de Centroamérica.
Dadas todas las circunstancias se llegó a la conclusión de proponer a Monseñor para presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación, debido a que él era una de esas personas capaces de cumplir con todos los requerimientos establecidos, los cuales eran: ser discreto, guardar la seguridad de los presidentes etc. Siendo que el lugar que ocuparon para establecer el acuerdo de Paz fue en la Iglesia Católica de Esquipulas, debido a que ésta era la instalación más grande del lugar, justamente lo que ellos querían, por lo tanto, los resultados fueron positivos y es aquí donde se nombre el acuerdo de paz, como Acuerdo de Esquipulas I, con la aprobación de todos los presidentes que suscribirían el histórico acuerdo de Esquipulas II, el cual se desarrollaría un año después.
Entonces surgió el acuerdo de Esquipulas II, el cual se logró por la continuidad del proceso y su seguimiento, de parte de las personas que lo firmaron, siendo que el punto de partida fue el acuerdo de Esquipulas I, este acuerdo fue muy importante para toda Centroamérica debido a que cada poblador tuvo sus beneficios de una u otra manera y como bien dice la historia, creo que ya es hora de que haya un Acuerdo de Esquipulas
3. La Ruta a la Paz
Se establece mediante fechas que significaron que cada vez se estaba más cerca de la anhelada Paz.
o   Siete de agosto de mil novecientos ochenta y siete: Se firma el acuerdo de Esquipulas II que contiene las bases para el inicio de las negociaciones de paz, firmado por los presidentes de Centroamérica.
o   Octubre de mil novecientos ochenta y siete: Los dirigentes de la URNG aceptan dialogar y ponen cese al fuego para fortalecer el dialogo y representantes de ambas partes se reúnen en Madrid, España.
o   Agosto de mil novecientos ochenta y ocho: Los dirigentes de la URNG se reúnen con la comisión Nacional de Reconciliación en San José de Costa Rica luego de interrumpido el dialogo en Madrid, España.
o   Treinta de marzo de mil novecientos noventa: se firma el “Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos”.
o   Mayo, mil novecientos noventa: En Madrid, España se reúnen los representantes de la URNG y los de los partidos políticos para promover una reforma Constitucional.[2]
o   Uno de junio de mil novecientos noventa: Se suscribe el Acuerdo de San Lorenzo El Escorial que tiene que ver con la naturaleza jurídica del Proceso.
o   Uno de septiembre de mil novecientos noventa: Los dirigentes de la URNG se reúnen con el CACIF, CNR y Observación de las Naciones Unidas en Ottawa, Canadá.
o   Veintiséis de septiembre de mil novecientos noventa: En la ciudad de Quito, Ecuador se reúnen representantes de las Iglesias con los de la URNG y manifiestan su apoyo a la Paz.
o   Veintiséis de abril de mil novecientos noventa y uno: Se establece y aprueba el Acuerdo de México que contiene el procedimiento y con ello se inicia la negociación directa y el temario.
o   25 de julio de mil novecientos noventa y uno: se suscribe el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala” en Querétaro, México y se inicia la discusión sobre Derechos Humanos.
o   Mayo de mil novecientos noventa y tres: Se suspenden temporalmente las dialogo por la paz luego del rompimiento del Orden Constitucional promovido por el Presidente en ese entonces Jorge Serrano Elías.
o   Octubre de mil novecientos noventa y tres: El nuevo presidente presenta su “Plan de Paz” ante las Naciones Unidas basado en lo establecido en el Acuerdo Esquipulas II, sin embargo, la URNG se opone a que no se tomen en cuenta los acuerdos de Oslo y México.
o   Diez de enero de mil novecientos noventa y cuatro: En México D.F. se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” además se crea la Asamblea de Sociedad Civil y como su presidente a Monseñor Quezada Toruño.
o   Veintinueve de marzo de mil novecientos noventa y cuatro: Se crea un compromiso para llegar a la Paz Firme y Duradera durante el año mil novecientos noventa y cuatro a través de la suscripción del “Acuerdo de Calendarización de las Negociaciones para una Paz Firme y Duradera”.
o   Diecisiete de junio de mil novecientos noventa y cuatro: En Oslo Noruega se firma el “Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento Armado”.
o   Veintitrés de junio de mil novecientos noventa y cuatro: Se suscribe el “Acuerdo sobre el Establecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos de Violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca”.
o   Treinta y uno de marzo de mil novecientos noventa y cinco: Se suscribe el “Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas” en México.
o   Doce de febrero de mil novecientos noventa y seis: El Gobierno y la URNG hacen público un comunicado en el que informan de un encuentro directo ocurrido en diciembre de mil novecientos noventa y cinco.
o   Seis de mayo de mil novecientos noventa y seis: Se establece el “Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y situación Agraria”
o   Diecinueve de septiembre de mil novecientos noventa y seis: Se suscribe el “Acuerdo sobre fortalecimiento del Poder civil y función del ejército en una sociedad democrática”, último “tema sustantivo de la agenda.
o   Cuatro de diciembre de mil novecientos noventa y seis: Se firma el “Acuerdo sobre el Definitivo cese al fuego”, en Oslo, Noruega.
o   Siete de diciembre de mil novecientos noventa y seis: Se firma el “Acuerdo sobre reformas Constitucionales y Régimen Electoral”, en Estocolmo, Suecia
o   Doce de diciembre de mil novecientos noventa y seis: Se firma el “Acuerdo sobre bases para la incorporación de URNG la legalidad”, en Madrid, España.
4. Las dificultades como parte del Proceso
Desde que se inició el proceso de dialogo para la realización de la firma de los acuerdos de Paz se presentaron varios incidentes que dejaron en riesgo y vulnerabilidad la certeza de ambas partes de allí que varias entidades se pronunciaron en acontecimientos como los que se mencionaran.
ü  Declaración de la Comandancia General de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
Expresa: En el año 1991 la URNG dio el comunicado de su más grande energética ola de asesinatos recibiendo muchas amenazas de muerte estos hechos crean un fuerte temor e inseguridad en muchos lugares de la población.
No se puede permitir este tipo de situaciones porque se asumen muchas responsabilidades y se pone en juego que las autoridades no cumplan con sus funciones porque al intentar reunir responsabilidades en este caso solo se podría agravar la situación debido a la inseguridad que Guatemala presenta debemos de actuar de manera estratégica para así mismo poder resolver la crisis económica, que es uno de los grandes problemas por los que atraviesa el país.
Alerta: Ante una campaña de desinformación y manipulación incrementada por voceros del ejército, encaminada a distorsionar la imagen de la URNG[3] se presenta como una fuerza en desintegración responsable de la violación de los derechos humanos de una forma muy falsa se demuestra una presentación masiva de personas ante la prensa y comunicados y no ponen al descubierto la flagrante violación a los derechos del hombre.
Reafirma: Se busca una manera o una solución política y una negociación para llegar a un acuerdo las constantes juntas son para defender como se ha hecho desde el inicio de los tiempos los intereses para el pueblo de Guatemala.
Llama: A las fuerzas políticas y sociales del país en sus grandes extensiones que las representa para que puedan definitivamente rechazar todo tipo de intimidaciones y represalias, de ninguna manera podemos permitir que la lucha política se restrinja por terror si no que debemos ser fuertes y luchar por que se amplíen y consoliden.
En el año 1991 se estableció un acuerdo de la nueva libertad en el municipio de la Trinitaria Chiapas el día 24 de mayo, luego en el Quiche el 14 de junio de 1991 se hace el comunicado de las comunidades de la población en resistencia de la Sierra y de Ixcan.
ü  El gobierno de Guatemala debe proteger el derecho a la vida de catorce guatemaltecos residentes en Quiché:
El 27 de junio de 1991 la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos somete a la Corte Interamericana de los de los Derechos Humanos una Solicitud de medidas provisionales con respecto a la seguridad personal e integrad física de los 14 guatemaltecos residentes en Quiché, en dicha resolución que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos solicita a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos:
a)    Requerir al gobierno de Guatemala que adopte cuantas medidas que sean necesarias para proteger la vida, integridad corporal y seguridad de los testigos, familiares integrantes de organismos de derechos humanos y jueces.
b)    Solicitar al gobierno de Guatemala que garantice que los miembros de organismos de derechos humanos puedan retornar a sus residencias sin temor a nuevas persecuciones y hostigamientos por parte de las patrullas civiles o el ejército
c)    Se solicita a las autoridades de Guatemala que ejecuten las órdenes de detención que han sido dictadas en contra de los principales sospechosos de estos crímenes
d)    solicitar a las máximas autoridades del gobierno de Guatemala la elaboración de una declaración pública a publicarse en los medios de presa de mayor circulación en el país, reconociendo la legitimidad del trabajo de los miembros de los organismos de derechos humanos en Guatemala; reconociendo la legitimidad del trabajo de los miembros de los organismos de derechos humanos en Guatemala; reconociendo que su trabajo está protegido, no solo por la Convención Americana sobre Derechos Humanos sino también por la Constitución Política de la República de Guatemala.
ü  Nuevos bombarderos por parte del ejército de Guatemala:
La declaración de la delegación de las comunidades de la población en resistencia denunció los bombardeos por parte del ejército ante los siguientes actos:
El 13 de julio de 1991 el ejército que se encuentra en la finca San Francisco lanzó 13 bombas hacia la comunidad de Chaxaj y Santa Rosa de área de Xeputul, haciendo mucho daño contra siembras y producciones estas bombas destruyeron dos cuerdas cuadradas de producción, provocando que ardiera en fuego por tres días.
El 22 de junio el ejército salió a patrullar en la comunidad de Chaxaj. Los soldados salieron del cuartel de Los Cimientos y capturaron a 22 personas de la comunidad incluyendo niños.
El 23 de junio el ejército de que se encuentra en Chajul y lanzó bombas en contra de Juil, Cunén cayendo estas bombas entre la población y las milpas. Demostrando que el ejército ha comenzado a bombardear otra vez las aldeas que ellos mismos controlaban.
Denunciaron que el ejército ha estado realizando bombardeos en contra de nuestras comunidades. El 15 de julio bombardearon los alrededores de Cantabal cabecera de Ixcán y no le importó que sea un área muy poblada ni poner en peligro a todos los habitantes
El 20 y 21 de julio de 1991 el ejército llego a tal extremo que puso en peligro la vida de personas e instituciones nacionales e internacionales que iba a visitar a las Comunidades de Población en Resistencia.
El ejército bombardeo indiscriminadamente la zona del Parcela miento Santiaguito precisamente los días en que se tenía que llevar a cabo la visita de la Comisión Multipartidaria a comunidades de Ixcán.
Esto demuestra el poco respeto que las autoridades tienen no solo para la comunidad de Población en Resistencia no importándoles la vida de cualquier persona guatemalteca ni extranjera, violando la Constitución Política de la República de Guatemala y la ley internacional faltándole el respeto a todas las personas instituciones, organismos en iglesia. Por lo que le exigen al presidente de la República de Guatemala Jorge Serrano Elías:
Un compromiso público y formal para que se suspendan los bombardeos, destrucción y represión en contra de las Comunidades de Población en resistencia de Ixcán y de la Sierra, que el gobierno y el ejercito los reconozca como población civil y  campesina así como los han reconocido sectores nacionales e internacionales, y que se  retire de inmediato los cuarteles militares de la laguna, los Cimientos, Amacchel, Chajul, San Francisco y  Cotzal, que se encuentran ubicados en la Sierra; y los cuartele de Cuarto Pueblo, Mayalan, Pueblo Nuevo, Mónaco, Xalbal que se encuentran ubicados en Ixcán. Ante todo, esto las Comunidades de Población en Resistencia de Ixcan y Sierra hacen un llamado al Congreso de la Republica; Procuraduría de los Derechos Humanos de la ONU y de la OEA; Cuerpo Diplomático, Cruz Roja Internacional, Comisión Nacional de Reconciliación; Movimiento Popular y a la Prensa Nacional e Internacional para que verifique las denuncias y exija al gobierno y al ejercito respeto. Por el derecho a la vida, a la Libertad y a la Justicia mientras haya injusticia, habrá resistencia.
ü  El Congreso de la República de Guatemala condena los actos de violencia.
El Congreso de la República al analizar la situación de conflicto que se vivía Considerando: que es anhelo de todos conseguir la paz, el bien común, donde un estado de derecho garantice el desarrollo integral de la persona, y que toda clase de violencia ejecutadas en contra de las personas a llegado al irrespeto de la ley, en donde se han cometido actos de destrucción que dañan la nación, y es obligación del alto organismo pronunciarse en contra de estos actos de violencia.
Es por ello que dicho organismo resuelve: Condenar con fuerza actos de violencia a los Derechos Humanos, actos de sabotaje contra el país; y así mismo exigir a las autoridades el esclarecimiento de hechos ilegales.
ü  Declaración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA)
Es una Organización que fue fundada por mujeres que enviudaron en el contexto de la guerra generada en el conflicto armado, donde ellas estaban en busca de justicia y dignación, desarrollando el proceso de exhumaciones de los rectos de víctimas y victimarios del conflicto armado interno, donde la mayoría de mujeres viudas en esta organización eran mayas, las cuales eran víctimas de violencia, discriminación y pobreza a causa de este acontecimiento.
CONAVIGUA exigió al Presidente de la República de Guatemala y al alto mando del ejército la suspensión de represión contra las mujeres viudas; por medio de una declaración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, dirigiéndose a hermanos de iglesias, órganos del Estado, a los Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, a gobiernos del mundo etc. Para la denuncia de las violaciones causadas de sus derechos de mujer.
La organización exponía la pena de ser mujeres viudas y no poder sacar adelante a sus hijos, ya que la situación era el costo de vida; se les negaba la buena salud y educación para sus hijos, sufrían de discriminación, y es por ello que se motivaban a seguir en el trabajo de CONAVIGUA que conseguir soluciones a su grave problema.  Pero a cambio de esa lucha constante recibían persecuciones, amenazas, control de militares, control de jefes de patrullas, de auto defensa civil y soldados del ejército. Ellas exponían que las fuerzas llamadas de seguridad pretendían destruir su organización.
Sufrían capturas por parte de los miembros del ejército, los cuales eran desaparecidos, al igual que amenazas de asesinato y secuestro a las viudas de dicha organización, y en donde la policía nacional se involucraba en el hostigamiento e interrogatorio de las mismas, sufrían allanamientos de sus sedes, como acto represivo ilegal, anti constitucional y violatorio de derechos humanos a mujeres viudas,
Por todo lo anterior; denunciaron que eran objeto de violación a los Derechos humanos, constituían la dignidad de mujeres, de madres y de viudas. También se denunció la contradicción de lo que dice el gobierno que quiere la paz, así mismo se exigió al presidente de ese entonces, Jorge Serrano Elías y del alto mando del ejército que suspenda los actos de represión en contra de CONAVIGUA, ya que esta organización les da las garantías establecidas en la Constitución Política, y que se someterán a los Tribunales responsables del hostigamiento, intimación y represión de lo que han sido víctimas, porque solo así puede existir el respeto a los derechos humanos en el gobierno.


5. El día más esperado durante treinta y seis años:
El veintinueve de diciembre de mil novecientos noventa y seis se firma en la Ciudad de Guatemala el “Acuerdo de paz firme y duradera” y el “Cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz” la pregunta es ¿Valió la pena?


[1] “Acuerdos de Paz”, Un Compromiso para el cambio, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, 2005.

[2]Acuerdos de Paz, Secretaría de la Paz, Presidencia de la República, edición 2004
[3] “El Proceso de Paz Y Democratización de Centroamérica”, Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP), 1994.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total